De esta forma titulaba recienmente en la prensa provincial sevillana nuestro colaborador Julián Sobrino Simal, profesor titular de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, un artículo informando sobre la denuncia que la Plataforma Ciudadana Salvemos la Fábrica de Vidrio La Trinidad había interpuesto ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio. Y todo ello se debe al estado de abandono en el que se encuentra esta histórica fábrica sevillana declarada Lugar de Interés Etnológico, como nuestras bodegas.
Adjuntamos esta interesanta colaboración que viene a indicarnos, en efecto, el camino a seguir desde La Palma del Condado.miércoles, 23 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
PEQUEÑOS DETALLES

miércoles, 16 de abril de 2008
LA PALMA EN PELIGRO: LAS BODEGAS SALAS
Después del Mercado de Abastos el edificio histórico que más peligro presenta son las instalaciones fabriles de las antiguas BODEGAS SALAS, construidas en 1929.
Aunque en la reunión mantenida el pasado mes de julio con el Concejal de Urbanismo y los gerentes de la “constructora” Furnells para evitar el derribo de la chimenea de Celestino Verdier (1890), Manuel García Félix se reafirmara en que las Bodegas Salas estaban protegidas, y aunque el mismo Alcalde de La Palma, Juan Carlos Lagares, lo volviera a confirmar en la prensa provincial el 4 de septiembre pasado, tras el lamentable derribo de la chimenea de Verdier, en el que llegaría a afirmar que “sí se han protegido otras tres chimeneas y bodegas de la localidad”, en la documentación del PGOU se ratifica todo lo contrario. Las Bodedas Salas no están protegidas, y eso que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico así lo recomendó en la sesión celebrada el pasado 17 de diciembre.
Efectivamente, si la Alcaldía de La Palma no lo evita, en breve periodo de tiempo las Bodegas Salas habrán sido presas de la piqueta y servirá de base para una nueva promoción inmobiliaria. El PGOU es bien clarificador de lo que ahí en esa zona se tiene programado hacer: se construirán 72 viviendas VPO, y se programa reconvertir la última nave de crianza como Museo del Vino...
La propuesta que ya la Alcaldía tiene por parte de esta Plataforma Ciudadana es clara. No nos oponemos a que en parte se derribe la bodega para hacer viviendas. No. Solo pedimos que se respete la chimenea y la torre-alambique de destilación de alcoholes, verdadero hitos arquitectónicos de interés histórico-cultural de nuestra ciudad. Y la Alcaldía lo sabe.
· Estado de Conservación: Deterioro ligero.
· Elementos alterados: Se propone la recuperación de chimenea y la torre-alambique de destilación de alcoholes, y la integración del futuro conjunto residencial.
· Propiedad: Privada.
· Estilo Arquitectónico: Arquitectura industrial.
· Uso original: Industria bodeguera.Uso propuesto: Museo del Vino.
Ver mapa más grande
CASOS SIMILARES: MOTRIL
