Sí amigos, esa es la pregunta que muchos se hacen. Pocos son ya los que dudan del valor histórico del edificio, pero son muchos los que aún dudan de su valor arquitectónico. El gran problema que presenta este edificio son las pésimas reformas que se le han realizado así como el escaso gusto artístico de los elementos externos que se han cambiado. Todo ello hace que el edificio parezca algo carente de interés arquitectónico...
Todo lo contrario. Y prueba de ello es el rumor que está corriendo por el pueblo de que, al final, la empresa que va a realizar el derribo del Mercado de Abastos NO va a cobrar “un duro” por demolerlo. Así como suena. Y es que el distinguido trabajo lo van a realizar a cambio de desmantelar el mismo y llevarse el forjado del techo y otros elementos, que sin duda algún merito arquitectónico tiene. Es decir van a EXPOLIAR (otro expolio más) el edifico con el consentimiento de la Concejalía de Urbanismo (es una promesa electoral) y bajo la excusa de la creación de unos aparcamientos subterráneos de dudosa viabilidad.
Nos oponemos rotundamente a la destrucción de tan emblemático edificio, pero al menos no se debería dejar ir del Pueblo una estructura tan artística como aprovechable. Al menos eso es lo que piensa la empresa que lo va a derribar.
De vergüenza.
jueves, 13 de diciembre de 2007
EL MERCADO DE ABASTOS: ¿VALOR ARQUITECTÓNICO?
lunes, 10 de diciembre de 2007
EL MERCADO DE ABASTOS NO SE DERRIBA… ¿O SÍ?
Pasó el mes de noviembre y, en efecto, el tradicional Mercado de Abastos de La Palma sigue intacto, aunque cerrado al público. Todo parece indicar que, por ahora, no se derribará, aunque fuentes fidedignas hablaron en su día de que durante el mes de los difuntos tendría lugar esta aberración urbanística. Según la rumorología local ahora parece ser que solo van a derribar los laterales para ensanchar las calles anexas, pero el cuerpo principal del Mercado se quedará. Se dice que se reconvertirá en centro cívico para las asociaciones locales, tan faltas de lugares apropiados para desempeñar su labor social diaria.
Al respecto, y al margen de rumores, no es menos cierto que las arcas municipales no se encuentran muy boyantes y que, por eso mismo, por ahora el Mercado no se derriba. Por otro lado no debemos despistarnos de que el próximo 9 de marzo tendremos Elecciones Generales y Autonómicas, en las que concurrirá nuestro Alcalde Juan Carlos Lagares (PP)… tanto en cuanto desde su partido le dejen ese hueco en el lugar que se merece.
Por otro lado, en la Unidad de Ejecución 7 del PGOU de La Palma, que es la correspondiente al Mercado y sus alrededores, se dice únicamente que esta actuación (la del derribo del Mercado) se hará con el fin de “obtener un área destinada a espacio público y nuevo viario”. En ningún caso se habla de construir Aparcamientos rotatorios subterráneos. Y es que el canal subterráneo de aguas que atraviesa por medio al Mercado impide técnicamente este proyecto. No entendemos, por tanto, qué ventajas supondrá esta actuación urbanística.
Por último sorprende que el primer Aparcamiento rotatorio de La Palma vaya a ser de titularidad PRIVADA, y se construirá en el popular “Corralón de la Antona”, junto al antiguo Ayuntamiento. Esperemos que la fachada de ese futuro moderno complejo residencial-empresarial esté en sintonía con el lugar en el que se va a ubicar, en plena calle Paulino Chaves, en pleno centro histórico de La Palma del Condado, declarado BIC en octubre de 2002. Mientras tanto, las anti-estéticas vallas publicitarias colgadas a la sazón vaticinan un futuro más que cuestionable.
viernes, 7 de diciembre de 2007
EL PP RECHAZA CATALOGAR EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LA PALMA
PLENO EXTRAORDINARIO
Por otro lado, informamos de lo acontecido el pasado miércoles 5 de diciembre, y a las 8:30 horas de la mañana (vaya hora), en el Pleno Extraordinario solicitado por el PSOE para estudiar la propuesta de inclusión de edificios históricos en el Catálogo oficial del PGOU de Edificios, Espacios y Elementos de interés solicitado por esta Plataforma Ciudadana. Pues bien, el Partido Popular, con Juan Carlos Lagares (Alcalde) a la cabeza y Manuel García Félix (Concejal de Urbanismo) de portavoz del PP, se negaron a nuestra propuesta (¿?).
¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo: con la actitud demostrada confirman que en todo momento sabían qué iba a ocurrir con la Chimenea de Verdier (ya estaba pactado de antemano su derribo). Igual pasa -pasará- con las Bodegas Salas (chimenea y torre-alambique incluidos), aunque verbalmente y en la prensa provincial tanto nuestro Alcalde como nuestro Concejal de Urbanismo afirmaran todo lo contrario, o sea, que sí estaban protegidos. MENTIRA. Lo mismo ocurre con la torre-alambique de las antiguas Bodegas Pichardo, hoy propiedad de la Cooperativa del Vino. O con la Casa de la Cultura y el antiguo Mercado de Abastos (promesas electorales del PP).
También es inexplicable que desde el Partido Popular de La Palma se opongan a catalogar al Silo de cereales (recalificado como zona residencial, es decir, está visto para sentencia, en cualquier momento puede ser derribado), o al Cementerio del Pilar, o la Iglesia y el Colegio de los Salesianos, y a todos y cada uno de los edificios históricos y emblemáticos que hemos solicitado. ¿Qué quedará de La Palma en breve periodo de tiempo? ¿Podemos seguir pasivos ante tales atentados contra nuestro rico Patrimonio?
Con esta negativa, además, el PP de La Palma se niega a solicitar la catalogación BIC en la categoría de Monumento a nuevas edificaciones históricas palmerinas, ¿por qué?
Sinceramente, esta Alcaldía ha perdido los papeles. Según se desprende, el interés general no existe. La protección del Patrimonio, tampoco. Solo percibimos un obstinamiento por la aprobación definitiva del PGOU, y de esta forma poder liberar todo el terreno recalificado para edificar viviendas... Y a costa de lo que sea.
Aurelio Guerra González, del PSOE-La Palma, nos ha enviado un comunicado denunciando lo ocurrido. Literalmente:
EL PP RECHAZA CATALOGAR EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LA PALMA
El PP rechazó la propuesta ciudadana, en un Pleno Extraordinario celebrado en el día de hoy, a petición del Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Aurelio Guerra, en el que se pedía la inclusión de una serie de edificios emblemáticos en el Catálogo de Edificios, Espacios y Elementos de interés del PGOU de La Palma, dotar a todo el conjunto de una mayor protección e instar a la Consejería de Cultura la Declaración de Interés Industrial de todo el entorno de la estación del ferrocarril como ya se contempla en el proyecto de Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (BOPA nº 743 de 22 de octubre de 2007) que viene a actualizar a la anterior Ley 1/1991, de 3 de julio.
Dicha propuesta fue rechazada por la mayoría absoluta del PP. Para el Portavoz socialista "es increíble que el PP se haya negado a aprobar nuestras propuestas poniendo en serio peligro el rico patrimonio cultural palmerino cuando es perfectamente posible acceder a esta reivindicación vecinal sin entorpecer en modo alguno al Plan General" .
El documento ciudadano, llevado a Pleno por el Partido Socialista, responde a una fundada inquietud de la Plataforma pro-Patrimonio Histórico Artístico de La Palma del Condado, grupo en que se encuentran integrados numerosos palmerinos afincados en el municipio y fuera de él- del mundo de la cultura, el arte, el urbanismo, etc. de toda condición política o de ninguna, pero que tienen como referente fundamental la preservación, conservación, fomento y divulgación del rico patrimonio Histórico Artístico de La Palma.
______________
Desde la Plataforma en defensa del Patrimonio Histórico-Artístico de La Palma del Condado no podemos más que lamentar todo lo que está sucediendo en nuestra ciudad. Informamos, además, que no nos quedaremos pasivos. Por ahora ya ha sido informada la Consejería de Cultura y hemos dado los primeros pasos para denunciar el caso al Defensor del Pueblo de Andalucía. En breve seguiremos informando. Os dejamos con las fotografías de nuestras primeras Autoridades (Poder y Oposición), responsables directos de todo lo acontecido.
lunes, 3 de diciembre de 2007
5 DE DICIEMBRE 2007: PLENO EXTRAORDINARIO
1.- Propuesta al Pleno y aprobación a fin de incluir en el Catálogo de Edificios, Espacios y Elementos de interés del PGOU los edificios históricos propuestos por la Plataforma en defensa del Patrimonio de La Palma.
2.- Propuesta al Pleno y aprobación para instar a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento a los edificios anteriormente relacionados, y los ya incluidos en el Catálogo como las industrias fabriles de las Bodegas Morales, la Casa de los Morales, el Templete de la Virgen del Rocío, etc.
3.- Propuesta al Pleno y aprobación para instar a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura la Declaración de Sitio de Interés Industrial de todo el entorno de la estación del ferrocarril. Como así se contempla en el proyecto de Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (BOPA nº 743 de 22 de octubre de 2007) que viene actualizar a la anterior Ley 1/1991, de 3 de julio.
domingo, 2 de diciembre de 2007
CAMPOFRÍO Y LAS JORNADAS DE PATRIMONIO DE LA SIERRA

sábado, 1 de diciembre de 2007
LEPE RECONSTRUYE PATRIMONIO

En La Palma del Condado, Ciudad Europea del Vino, aún quedan infinitud de edificaciones y elementos arquitectónicos de interés de antiguas instalaciones bodegueras (como chimeneas industriales, alambiques, grandes portadas de acceso...) que forman parte de nuestra identidad como Pueblo. Nuestra Corporación municipal debería de poner en valor estas edificaciones, catalogándolas, restaurándolas y dándole un sentido socio-cultural y turístico como se está haciendo en Lepe y en otras muchas ciudades españolas de su misma entidad, sensibles, como vemos, a la conservación de su rico Patrimonio Cultural. Aquí, mientras tanto, todo vale a fin de hacer negocio inmobiliario... De pena.